DISTANCIA DE DETENCIÓN
Es la distancia que recorre un vehículo desde que el conductor se percata de la presencia de un obstáculo o situación de riesgo en el camino, hasta que se detiene completamente.
​
El tiempo de reacción es el tiempo que transcurre entre que el conductor se da cuenta de que existe un obstáculo en frente y reacciona (pisando el pedal de freno, por ejemplo). Este tiempo depende del estado psicofísico del conductor (cansancio, fatiga, consumo de alcohol y drogas) y de su experiencia en la conducción.
​
La distancia de reacción, equivale a la distancia que recorre un vehículo desde que el conductor percibe una situación de riesgo y reacciona pisando el pedal de freno. Durante el recorrido de esta distancia el vehículo mantiene la velocidad.
​
Distancia de frenado, es aquella que recorre el vehículo desde que se pisa el freno hasta que éste se detiene completamente.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
ALGUNOS DATOS ​
​
-
Un conductor con experiencia, demora alrededor de 1 segundo en reaccionar para frenar.
-
Los conductores principiantes suelen dudar debido a su falta de experiencia, por lo que se demoran más en reaccionar.
-
La distancia de reacción se puede determinar en forma aproximada multiplicando por 3 la primera cifra de la velocidad o las dos primeras cifras, dependiendo del caso.
​
​

Distancia de detención, diferencias según velocidad y caracterÃsticas del suelo.

La imágen describe las diferentes distancias de frenado según el tipo de frenos, el estado del suelo y la velocidad.

Distancia de detención, diferencias según velocidad y caracterÃsticas del suelo.